el llamado por la Vida del congreso nacional indígena de México
|Origen: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=221312|
Lo que sentimos, mientras se socializó la decisión - trabajada durante tres mese -, y nos hacían parte del consenso ya definido en su asamblea general llevada a cabo en días previos (29, 30 y 31 de diciembre) en la Universidad de la Tierra/CIDECI fue ese gran latir de la Tierra que nos abrazó. Hay quienes advertimos – y no nos confundimos - que la decisión va más allá - afortunadamente - de una simple competencia electoral y de una empatía política por la “situación de equidad de género” y el “racismo cínico” en la sociedad patriarcal y colonial mexicana.
Un Consejo Indígena de Gobierno y que sea {Voz-corazón-mirada Mujer} que habla para todas, todos y todoas las personas, ya es una celebración.
No hay certezas, pero quizás es momento de recuperar y potenciar {la forma } de la {gramática de la dignidad insurrecta}. Aquel lenguaje/hablado/caminado de los pueblos indígenas del CNI - organizados y en resistencia - quienes estando {con} la Madre Tierra saben escuchar su dolor, no sólo porque vienen resistiendo una Guerra de exterminio, y por tanto su re-accionar de forma urgente se arremolina en proponer la reconciliación como pueblos, más resistencia, más colectividad, eliminar de sus caminos partidos y programas de gobierno, construir escuelas, medios de comunicación y clínicas autónomas, fortalecer culturas, formas de autoabastecimiento y autogobiernos, genera encuentros, comisiones de trabajo, etc. Esta es nuestra única confianza ante la dinámica de matanza del sistema capitalista y su forma de gobierno despótico. Y aún más significativo porque dicho compromiso contiene en sí misma {un iniciativa post-patriarcal.}
{{¿Iniciativa post-patriarcal?}}
Quizás si nos responsabilizamos en repensar y recuperar tanto el significado y lugar del {ser y sentir Mujer} en la construcción de {sociedades Otras}, podamos advertir lo que expresa, habla y se{ in-scribe} desde la forma y contenido de lo que apenas dibuja y anuncia algo diferente y rotundamente anti-sistémico.
No sólo el {desde dónde}, sino el {cómo} se resarcirá el despedazado tejido de “mundos de vida” aún llamados {Patria}. ¿Desde dónde se tejerá ese suelo del México de abajo que sangra y duele? ¿Quienes podrán mirar y quienes no, este espejo como proceso que ya se forja con dolor y esperanza?
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
